Alegoría de la Monarquía Hispánica representada en el Casón del Buen Retiro realizada por Luca Giordano
Alegoría de la Monarquía Hispánica representada en el Casón del Buen Retiro realizada por Luca Giordano
Imagen de la armadura a la romana regalada a Felipe II por Guibaldo delle Rovere
Imagen de la bóveda del Salón de Reinos donde hay representadas escenas de la historia militar y la Guerra de los Treinta Años desde la óptica de la Monarquía Hispánica
Grabado de la vista del Alcázar de Madrid desde la Casa de Campo
Vista del Palacio del Buen Retiro que fue mandado construir hacia 1634, entre otros motivos, como lugar para la celebración de los nuevos fastos cortesanos propiciados por el Conde-Duque de Olivares.
Inserto en la Guerra de los Ochenta Años, el milagro de Empel supuso una de las mayores victorias de los tercios españoles en el norte de Europa
Ejemplo de cómo se conformarían militarmente los tercios durante la Monarquía Hispánica
Costumbres y vida diaria en la Corte de Carlos III
La batalla de Rocroi, inserta en la Guerra de los Treinta Años, evidenció el último esfuerzo de los tercios de la Monarquía Hispánica
Obra de Velázquez donde se representa la familia de Felipe IV, habiéndose convertido en uno de los lienzos más famosos de la Historia del Arte.