Vida cotidiana. La imagen muestra una pintura donde se representa la formalización de la aportación de dote de una mujer. La obra, titulada “La dote de la novia”, es de José Gallegos y Arnosa.
Vida cotidiana. La imagen muestra una pintura donde se representa la formalización de la aportación de dote de una mujer. La obra, titulada “La dote de la novia”, es de José Gallegos y Arnosa.
La obra representa una de las actividades femeninas en el mundo laboral y económico en torno a la venta en los mercados de la Edad Moderna
Conflictos bélicos de la Monarquía Hispánica. La imagen muestra la pintura de Velázquez, titulada «Las lanzas», o «La rendicion de Breda», realizada hacia 1635.
Este retrato de Alonso Sánchez Coello muestra una doble vertiente femenina en el contexto del espacio áulico o cortesano: la posición de aquellas mujeres nobles, pertenecientes a la realeza, y también de quienes las acompañaban y formaron parte de los círculos de poder, ocupando las dependencias regias de la Cámara o la Casa.
Vida cotidiana. Celebraciones religiosas. Juego de pelota que los indios apalachinos y vstacanos han estado jugando desde su infidelidad hasta el año de 1676.
La vocación de Jerónima de la Fuente, monja franciscana del convento de Santa Isabel, le llevó a embarcarse en la labor misionera destino a Filipinas
Vida cotidiana. Alzado y planta del corral de La Montería, ubicado en el Real Alcázar de Sevilla, donde se representaban comedias.
La obra realizada por Velázquez muestra un interior laboral de mujeres trabajando en las labores textiles, enfatizando su profesión a través de la fábula de Aracne
Esta obra de Goya, representa a la mujer como artista durante el siglo XVIII, abriendo así nuevas perspectivas desde la Historia de las Mujeres
Divertimento histórico con pelota que, posiblemente, supuso el antecesor de otro juego