Escena lúdico cinegética de la Corte, inmortalizada por el pincel de Velázquez
Escena lúdico cinegética de la Corte, inmortalizada por el pincel de Velázquez
La imagen representa el plano y la sección de un barco dedicado al comercio de esclavos negros. El documento está escrito en inglés, y publicado en Londres.
Costumbrismo y realidad social entorno a la mendicidad en el siglo XVIII, representada por Sasso
La imagen representa unas acciones de la Real Compañía de San Fernando de Sevilla, a favor de Pedro de Astrearena, vecino de Madrid, de un valor de 250 pesos cada una.
Representación del costumbrismo mediante escenas cinegéticas del siglo XVIII
Escena costumbrista musical en los interiores lúdicos de la España del siglo XVII realizada por Velázquez
La imagen representa cómo estaba dispuesto uno de los doce hornos de reverbero para la metalurgia del azogue que se construyeron en la calle de Santa Ana del Real de minas de Azogue de Nuestra Señora de la Concepción, de la Nueva España. Estos hornos estaban hechos por fuera de ladrillo y cal, para que resistieran el agua, y por dentro de ladrillo y barro, para que conservaran el fuego. En la imagen se explica su funcionamiento.
Escenas costumbristas en las cocinas de la España del siglo XVII, realizada por Velázquez
Estampa perteneciente a la memoria de Antoine de Jussieu. Horno de aludeles y enseres para la destilación del mercurio utilizados en las minas de Almadén.
Representación del servicio doméstico en la España del siglo XVII realizada por Velázquez