Costumbrismo y realidad social entorno a la mendicidad en el siglo XVIII, representada por Sasso
Costumbrismo y realidad social entorno a la mendicidad en el siglo XVIII, representada por Sasso
La imagen es una pintura de don Joseph Alonso del Ribero, de 1805, donde representa a Carlos III entregando terrenos de Sierra Morena a colonos recién llegados de diversos territorios.
Retrato de Carlos V realizada por Tiziano en 1548. Museo Nacional del Prado.
Pectoral zoomórfico de oro vaciado a la cera perdida y martillado en oro perteneciente a una sociedad precolombina. Museo del Oro de Bogotá.
Fotografía en el zoo de Londres perteneciente al álbum fotográfico de 1855 de los miembros de Photographic Club.
Figurita anónima de abanderado azteca realizada ca. 1519 en piedra volcánica, utilizada durante las ceremonias. Museo de Bellas Artes de Houston.
La ilustración muestra una recién graduada en la Universidad de Londres, vestida con traje académico, frente a una sala de libros y sujetando con su mano un cráneo humano
Soldados españoles avanzando por el continente americano, pese a la oposición notoria por parte del beligerante pueblo azteca y las alianzas militares conseguidas por Cortés. Archivo de la Nación, México.
Fotografías de trabajadores en la construcción de la estación de British Museum del metro de Londres en 1898.
Mapa de la Nueva Tierra de Santa Cruz, en el extremo meridional de California, descubierta por Hernán Cortés en 1535.