El Sureste de la Península Ibérica es la región de referencia en Europa Occidental para conocer las primeras sociedades campesinas y que empiezan a usar el metal. Esta visibilidad internacional del sureste se debe a la intensa actividad arqueológica de los hermanos Siret a finales del siglo XIX que lograron incorporar sus resultados en la Prehistoria que se estaba construyendo en esos momentos. La espectacularidad y novedad de hallazgos, como el de los Millares, han sido desde entonces un permanente foco de atención para todos los interesados por nuestro pasado.
La colección Siret, depositada en el Museo Arqueologico Nacional, sigue siendo un continuo “iman” de atracción para los prehistoriadores a pesar del paso de los años, pues permite investigaciones punteras con nuevas perspectivas, como las que se presentan en esta Jornada. Se van a tratar distintos aspectos de las sociedades neolíticas y calcolíticas, como sus prácticas agrícolas y ganaderas, la sedentarización y el almacenaje que define los nuevos asentamientos, sus artesanías: cerámica, metal… Todos estos aspectos están imbuidos de simbolismo, pero su manifestación más clara la encontramos en los denominados ídolos y en el mundo funerario.