Sobre clases sociales en la Edad Media.
Sobre clases sociales en la Edad Media.
Alimentación en la Antigua Roma. El espacio para la sociabilidad familiar en Europa (el triclinium y los banquetes).
Sobre diferencias materiales y tecnológicas entre iberos y griegos.
Origen y desarrollo de la desigualdad y estratificación social (organizaciones civiles relacionadas conel culto imperial). Perteneciente a una asociación local de jóvenes, este estandarte es una pieza única en Hispania y excepcional en el Imperio Romano. Los collegia iuvenum tenían un carácter cívico-religioso asociado al culto imperial.
Audiovisual de introducción al mundo urbano en la Hispania romana. Imagen visual del desarrollo urbanístico y monumental.
Origen y desarrollo de la desigualdad y estratificación social (ley y concepto de ciudadanía. Poder imperial). Uno de los grandes legados que Roma dejó a la civilización occidental fue el Derecho romano, un conjunto de normas jurídicas escritas, de carácter público y secular, que durante siglos rigió las instituciones políticas y las relaciones públicas y privadas de los habitantes del Imperio, regulando la convivencia cívica, como puede constatarse en las leyes municipales de Osuna.
Alimentación. Esta ponencia da a conocer el proceso de investigación y reproducción física seguido por parte de los equipos de Baetica y Flor de Garum (integrado por investigadores de Universidad de Cádiz y Universidad de Sevilla), destinado a la obtención de dichos alimentos que componían parte de la dieta de la sociedad romana.
Revoluciones tecnológicas y organización del trabajo. Tecnología y mejoras sociales. El vidrio fue el material preferido en época romana para contener bebidas, especialmente el vino, como pudo ser el caso de esta botella destinada al servicio de mesa. Supone un claro ejemplo de la transformación de un material antiguo, el vidrio, considerado como producto de lujo, en uno popular y de fácil acceso gracias a la nueva técnica del soplado.
Causas de la degradación del paisaje. De entre la multitud de canteras que jalonan el territorio de la antigua ciudad romana de Tarraco (actual Tarragona, Cataluña), destaca la cantera de El Mèdol. Principal suministradora de material pétreo para la construcción y monumentalización de la ciudad, esta cantera ha sido objeto de admiración desde tiempos remotos por su espectacularidad, su especial configuración en profundidad y el pináculo central conocido como la Aguja, y su importancia dentro del conjunto patrimonial tarraconense fue reconocida con su declaración como Monumento Artístico-Histórico (1934), BIC (1985), BCIN y, más recientemente, Patrimonio Mundial por la UNESCO (2000).
¿Qué es Europa? Espacios Europeos de la Antigüedad (Este concepto de unidad política, social, económica y cultural será el germen de nuestras actuales instituciones comunitarias e internacionales).En el siglo I de nuestra era, Roma había dado origen a un poderoso Imperio que abarcó gran parte del mundo conocido en la Antigüedad. La extensión en estos territorios de su cultura, su civilización, su lengua y sus costumbres le permitió explotarlos más fácilmente y ejercer su poder. Su impronta fue tan fuerte que ha perdurado hasta la actualidad en muchos aspectos de nuestra cultura. Los emperadores, entre ellos Tiberio, a quién pertenece esta escultura, fueron los grandes artífices de este Imperio.