Documental
Presentación del proyecto «El ciclo productivo del mármol en la península Ibérica desde la Antigüedad: extracción, elaboración, comercialización, usos, reutilización, reelaboración y amortización» integrado en la Red de Investigación homónima (RED2018-102722-T), financiada por Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y coordinada desde la UNED.
A lo largo 3 documentales pretendemos dar a conocer al gran público los resultados de la investigación que un grupo de cerca de 50 investigadoras/es integrados en la RED arriba indicada venimos desarrollando desde hace años en el estudio del ciclo productivo de las piedras ornamentales en la península Ibérica desde la época romana hasta nuestros días.
A través del documental expondremos todas las actividades que permiten reconstruir el ciclo productivo del mármol. A partir de la perspectiva de la Arqueología de la producción y de la Historia económica, abordaremos desde las tareas extractivas y preparatorias de la materia prima desarrolladas en la cantera, los trabajos de acondicionamiento y gestión de estas zonas de extracción, al transporte –terrestre, fluvial y marítimo- del material lapídeo hasta los talleres especializados en la elaboración de distintos bienes de consumo (para arquitectura, decoración, mobiliario, etc). Completado este ciclo primario de la producción y consumo de los productos marmóreos, abordaremos también otras cuestiones que afectan al ciclo de la vida de estos objetos como es su reparación, reelaboración, reutilización y, finalmente, su amortización.
Entre los años 2007 y 2011 la Casa de Moneda de Segovia fue sometida a un estudio multidisciplinar en el que la Arqueología desempeñó un destacado papel que permitió reconstruir la evolución histórica de la ceca a lo largo de sus 300 años de vida y recuperar a través de un ambicioso proyecto de rehabilitación este singular espacio.La entidad de los restos conservados, los resultados de las excavaciones y las noticias documentales han permitido conocer las tecnologías empleadas, los procesos de fabricación, la organización del trabajo, y, en definitiva, la evolución de la ceca segoviana como uno de los complejos productivos dedicados a la elaboración de monedas mejor conservados.
En al-Andalus, el laboreo en las minas presenta una gran complejidad, ya que en él queda integrado frecuentemente un conjunto de procesos a bocamina, ajenos al propio sistema de explotación, pero
imprescindibles para el aprovechamiento de los metales que se quieren beneficiar. En este sentido, este artículo pretende abordar el estudio de los trabajos a pie de mina que fueron llevados a cabo en las explotaciones andalusíes de oro y plata. Para ello se recurre a la información apor- tada por las fuentes documentales medievales, a los resultados obtenidos por la Arqueología Experimental y a las conclusiones derivadas de los trabajos de campo en minados argentíferos y auríferos.
En el presente artículo se analiza la labor de los azabacheros asturianos, justificada entre otras razones por la importante cantidad de minas, sobre todo, en la costa oriental. Su gran maestría en el trabajo propició su contratación desde la propia Santiago de Compostela, receptaria solamente del material. El trabajo del azabache ha continuado hasta época actual, como refleja la numerosa serie de objetos de variado carácter existente.
Yolanda Peña Cervantes, doctora en arqueología y especialista en el estudio de los procesos productivos y los espacios destinados a la elaboración de vino y aceite, presentará en el MAN sus investigaciones realizadas sobre la arqueología del vino de los periodos tardoantiguo y medieval. Se analizarán los procesos de elaboración de este producto a partir de las evidencias arqueológicas disponibles, así como sus pautas de consumo en este periodo histórico, sin olvidar su trascendental importancia simbólica para el cristianismo.
Excavaciones en la necrópolis de Turmiel. Conjunto cuyos componentes son útiles determinantes de una actividad, la de labrador, tal vez relacionada con la profesión del difunto o sus intereses económicos, pero que en cualquier caso nos permiten establecer la existencia de una actividad especializada en torno a la cual giraba el calendario grecolatino basado en el crecimiento de los cultivos.
La minería en Al-Ándalus se presenta como un tema con múltiples e interesantes facetas. Heredera de la minería romana y visigoda, también abrirá sus propios caminos en la práctica minera gracias a los avances tecnológicos experimentados en la península Arábiga entre los siglos VI-IX. Se analizarán fuentes escritas árabes que abarcan temas como la propiedad, la explotación minera, la manipulación de los metales o los usos alquímicos de los minerales.
Serán tratados temas tan relevantes como la relación entre la riqueza mineral y las maniobras de conquista, la vinculación de la minería con las formas de población del territorio, la expansión y comercialización de estos materiales mineros en época andalusí, así como sus formas jurídicas de explotación.