Vida cotidiana, celebraciones y festividades religiosas. La imagen muestra una Tarasca para la procesión del Corpus Christi de 1744 en Madrid
Vida cotidiana, celebraciones y festividades religiosas. La imagen muestra una Tarasca para la procesión del Corpus Christi de 1744 en Madrid
Festividades organizadas con motivo de las bodas de los reyes de las dos Sicilias: Carlos de Borbón y María Amelia Cristina, con corrida de toros en la Maestranza. Sevilla (1738).
Obra de Miguel Cabrera, de 1763, que representa a un grupo familiar mestizo del Virreinato de Nueva España
Retrato de familia mestiza, obra de Miguel Cabrera (1763), que muestra la diversidad sociocultural presente en el Virreinato de Nueva España durante el siglo XVIII.
Grupo de campesinos realizando actividades rurales en la Europa Moderna
Un grupo de jóvenes mujeres, retratadas por Goya, descansan una vez han tendido unos ropajes a la espera de que se sequen
Vida cotidiana. La imagen muestra una pintura donde se representa la formalización de la aportación de dote de una mujer. La obra, titulada “La dote de la novia”, es de José Gallegos y Arnosa.
Vida cotidiana. Celebraciones religiosas. Juego de pelota que los indios apalachinos y vstacanos han estado jugando desde su infidelidad hasta el año de 1676.
Divertimento histórico con pelota que, posiblemente, supuso el antecesor de otro juego
Representación de un juego infantil realizado por Goya en el que los jóvenes aparecen en actitud de soldados