Representación del costumbrismo culinario hispánico a través de las visiones de la cocina mesoamericana
Representación del costumbrismo culinario hispánico a través de las visiones de la cocina mesoamericana
Escena lúdico cinegética de la Corte, inmortalizada por el pincel de Velázquez
Costumbrismo y realidad social entorno a la mendicidad en el siglo XVIII, representada por Sasso
Representación del costumbrismo mediante escenas cinegéticas del siglo XVIII
Conjunto de grabados de vestidos españoles del siglo XVI, realizado por M. de Gaignières. Pertenece a la Recopilación de trajes extranjeros formada por M. de Gaignières, imitando los trajes de Francia (España, 1572).
Gráfico que recoge la evolución entre 1575 y 1599 de las defunciones y bautizos en la parroquia de San Salvador de Villafáfila (Zamora)
Gráfico de líneas que muestra la evolución de la matrícula universitaria salmantina entre 1551 y 1596
Gráfico que muestra el porcentaje de matrimonios endogámicos en Potes y Liébana entre 1600 y 1850
Indumentaria morisca hacia el siglo XVI
Gráfico que muestra el destino de custodia de las mujeres «secuestradas» como fórmula legal para casarse en contra de la voluntad de los progenitores