Costumbrismo y realidad social entorno a la mendicidad en el siglo XVIII, representada por Sasso
Costumbrismo y realidad social entorno a la mendicidad en el siglo XVIII, representada por Sasso
Representación del servicio doméstico en la España del siglo XVII realizada por Velázquez
La imagen muestra los momentos previos a la ejecución del último rey de Francia, Luis XVI. Puede verse al rey en el centro de la imagen con la guillotina detrás y gesto suplicante.
Expulsión de los moriscos en el puerto de Denia, obra de Vicente Mostré.
Indumentaria morisca hacia el siglo XVI
En la imagen puede verse una vista de la Real Chancillería de Granada hacia 1770. En el extremo superior derecho se observa además parte de la Alhambra
La imagen representa una ejecución de condenados por la Santa Inquisición. La quema en la hoguera fue la pena máxima que se aplicó a los herejes. Fue común que los acusados fueran quemados públicamente en una pira para escarmiento de toda la población
Gráfica que muestra la cantidad de altercados que tuvieron lugar cada día de la semana y las horas en las que se producían. El recurso también alude a los meses más proclives al conflicto; aquellos que albergaban eventos que movilizaban a la comunidad local
Recurso que aborda los diferentes lugares donde se tendía más a delinquir y causar altercados públicos en la Navarra moderna. El espacio público era el preferido para ello, mas bien nos encontramos con otras zonas asociadas a las festividades locales
Gráficas que reflejan la naturaleza de las penas impuestas por tribunales civiles y eclesiásticos en la Navarra moderna. Destaca la divergencia de penas atendiendo a la jurisdicción de la judicatura