Grabado de San Eloy que sirve de anteportada a las ordenanzas de la Junta de Comercio y Moneda referentes al ejercicio de la platería, emitidas por primera vez en 1771.
Grabado de San Eloy que sirve de anteportada a las ordenanzas de la Junta de Comercio y Moneda referentes al ejercicio de la platería, emitidas por primera vez en 1771.
La ilustración muestra una recién graduada en la Universidad de Londres, vestida con traje académico, frente a una sala de libros y sujetando con su mano un cráneo humano
Gráfico que muestra el porcentaje de matrimonios endogámicos en Potes y Liébana entre 1600 y 1850
Gráfica que muestra la cantidad de altercados que tuvieron lugar cada día de la semana y las horas en las que se producían. El recurso también alude a los meses más proclives al conflicto; aquellos que albergaban eventos que movilizaban a la comunidad local
Recurso que aborda los diferentes lugares donde se tendía más a delinquir y causar altercados públicos en la Navarra moderna. El espacio público era el preferido para ello, mas bien nos encontramos con otras zonas asociadas a las festividades locales
Gráficas que reflejan la naturaleza de las penas impuestas por tribunales civiles y eclesiásticos en la Navarra moderna. Destaca la divergencia de penas atendiendo a la jurisdicción de la judicatura
Gráfico que recoge la evolución de la mortalidad, natalidad y nupcialidad de Hoyos para recoger los cambios surgidos en torno a la Guerra de Independencia de 1808
Gráfico de líneas que muestra la evolución de la población considerada como anciana en Fermoselle entre 1750 y 1825
Gráfico de líneas que compara la producción editorial sobre Turquía y las Indias entre finales del siglo XV y la primera mitad del siglo XIX
Gráfico que muestra el destino de custodia de las mujeres «secuestradas» como fórmula legal para casarse en contra de la voluntad de los progenitores