Gráfico que recoge la evolución entre 1575 y 1599 de las defunciones y bautizos en la parroquia de San Salvador de Villafáfila (Zamora)
Gráfico que recoge la evolución entre 1575 y 1599 de las defunciones y bautizos en la parroquia de San Salvador de Villafáfila (Zamora)
Gráfico que muestra la evolución de la flota napolitana durante el siglo XVI
Gráfico de líneas que muestra la evolución de la matrícula universitaria salmantina entre 1551 y 1596
Gráfico que muestra el precio del pan en Trujillo (Cáceres) durante la segunda mitad del siglo XVI y principios del siglo XVII
Indumentaria morisca hacia el siglo XVI
Conjunto de grabados de vestidos españoles del siglo XVI, realizado por M. de Gaignières. Pertenece a la Recopilación de trajes extranjeros formada por M. de Gaignières, imitando los trajes de Francia (España, 1572).
En la imagen puede verse una vista de la Real Chancillería de Granada hacia 1770. En el extremo superior derecho se observa además parte de la Alhambra
Gráfica que muestra la evolución de los pleitos, tanto en la justicia civil como en la eclesiástica, del reino de Navarra durante la modernidad. Se puede ver que el final del Antiguo Régimen tuvo consigo el aumento de la conflictividad social, protagonizada en su mayoría por jóvenes
Gráfica que muestra la cantidad de altercados que tuvieron lugar cada día de la semana y las horas en las que se producían. El recurso también alude a los meses más proclives al conflicto; aquellos que albergaban eventos que movilizaban a la comunidad local
Recurso que aborda los diferentes lugares donde se tendía más a delinquir y causar altercados públicos en la Navarra moderna. El espacio público era el preferido para ello, mas bien nos encontramos con otras zonas asociadas a las festividades locales