Vida cotidiana, celebraciones y festividades religiosas. La imagen muestra una Tarasca para la procesión del Corpus Christi de 1744 en Madrid
Vida cotidiana, celebraciones y festividades religiosas. La imagen muestra una Tarasca para la procesión del Corpus Christi de 1744 en Madrid
Divertimento histórico con pelota que, posiblemente, supuso el antecesor de otro juego
Representación de un juego infantil realizado por Goya en el que los jóvenes aparecen en actitud de soldados
Entrada de Felipe V en la ciudad de Sevilla, donde se trasladó la Corte entre 1729 y 1733.
La imagen representa “El Motín de Esquilache”, obra de José Martí y Monsó, que recibió la Mención de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864.
Representación de jóvenes volando una cometa de Goya
Retrato realizado por P. Pedemonte que representa al Cardenal D. Luis Belluga y Moncada (1662-1743)
Realidad social y divertimento de unos majos representados en un exterior realizado por Goya
Representación de la realidad social en las primeras escenas conyugales de una pareja
La obra, realizada por Goya, muestra a un personaje ciego rodeado mientras toca la guitarra delante de un grupo. Esta práctica musical se extendió entre los invidentes, como muestran otros retratos de la época