Datos que analizan la distribución de los bienes libres en las herencias según el sexo y la preferencia del testador
Datos que analizan la distribución de los bienes libres en las herencias según el sexo y la preferencia del testador
Facsimil del Censo de Godoy (1797) publicado en 1801 y reeditado por el INE
Tabla que discierne el número de pleitos entre ambas Chancillerías castellanas según el siglo
Reproducción del Censo de Campoflorido (1712) realizada por el INE
Tabla que categoriza la tipología de litigios por tutorías de la Chancillería de Valladolid, donde más de la mitad son por razones económico-materiales
Patrimonio y ciclo vital en la propiedad y trabajo de la tierra en la Sierra de Alcaraz (Albacete), destacando la desigual distribución de la tierra y la labor asistencial de los hijos para con sus progenitores.
La transmisión del patrimonio a través de las herencias según las afinidades de parentesco y sentimentales. Imperaba el modelo de herencia igualitario castellano, y los miembros que más abundaban como herederos fueron los primogénitos.
Mujeres cabezas de familia en España y el modelo de familia que tenían, destacando la familia nuclear por encima del resto
Agregados familiares mayores de 50 años dentro del núcleo familiar, destacando la importancia de la mujer como cohabitadora: madres y suegras lideraban los perfiles que más dependían del hogar.
Videojuego de estrategia en tiempo real situado entre los siglos XVI y XIX