La soledad tenía nombre de mujer. Evolución que muestra las pervivencias de las costumbres entre el Antiguo Régimen y el liberalismo.
La soledad tenía nombre de mujer. Evolución que muestra las pervivencias de las costumbres entre el Antiguo Régimen y el liberalismo.
Propiedad de la tierra en algunos municipios de España a finales del Antiguo Régimen, destacando la concentración de la misma en pocas manos
Jefatura del hogar encabezada por la mujer en España, donde destacan las viudas
Modelos de familia en zonas urbanas y rurales en el Reino de Valencia, destacando la importancia del modelo nuclear
Comercio de esclavos en Cádiz según la documentación. Progresiva desaparición de este fenómeno.
Transmisión del patrimonio en forma de dote matrimonial en la Sierra de Alcaraz como forma de reproducción social
Estructura del hogar vinculadas a los agregados domésticos según las profesiones desempeñadas por los cabezas de familia. Proceso de inversión en las estructuras a lo largo del siglo XVIII.
Transmisión del patrimonio vía testamentaria reflejando afinidades parentales y clientelismo social. También se hace distinción entre los bienes heredados según el sexo.
Hijos que se quedaban viviendo en el núcleo familiar y desempeñaban tareas diferenciadas en base al sexo de los hermanos y a la profesión del cabeza de familia
Estructura del hogar según las actividades realizadas por el cabeza de familia. La profesión determinaba la composición familiar.