La obra, realizada por Goya, muestra a un personaje ciego rodeado mientras toca la guitarra delante de un grupo. Esta práctica musical se extendió entre los invidentes, como muestran otros retratos de la época
La obra, realizada por Goya, muestra a un personaje ciego rodeado mientras toca la guitarra delante de un grupo. Esta práctica musical se extendió entre los invidentes, como muestran otros retratos de la época
Representación de la realidad social en las primeras escenas conyugales de una pareja
Escena festiva en el Madrid del siglo XVIII protagonizada por unos majos pintados por Goya
Representación de las técnicas de caza en el siglo XVIII
Escena cinegética realizada por Goya como muestra de la realidad social del siglo XVIII
Escenas costumbristas en las cocinas de la España del siglo XVII, realizada por Velázquez
Representación del servicio doméstico en la España del siglo XVII realizada por Velázquez
Vistas del Alcázar en el Madrid del siglo XVII antes del fatal accidente en la nochebuena de 1734
Moda en España y la nueva vestimenta francesa adoptada con la chupa y la casaca como piezas fundamentales
Bodegón en torno a la comida, que representa el costumbrismo español en el siglo XVII