Presentamos en este trabajo el estudio individualizado de un conjunto de piezas conectadas muy directamente con el mundo de las peregrinaciones en general, y en particular con el santo Menas, patrón del Egipto cristiano a partir del siglo IV.
Presentamos en este trabajo el estudio individualizado de un conjunto de piezas conectadas muy directamente con el mundo de las peregrinaciones en general, y en particular con el santo Menas, patrón del Egipto cristiano a partir del siglo IV.
La poesía de corte amoroso, compuesta e interpretada por trovadores, juega un importante papel en los ámbitos cortesanos de la Europa de los siglos XI al XIV. Dicha importancia tiene su reflejo en diversos objetos suntuarios cuya función tiene estrecha relación con su propia iconografía, primando los temas galantes y lúdicos propios del universo trovadoresco. Se analizan las piezas conocidas más destacadas, tales como cajas amatorias y arquetas, elaboradas en diversos materiales como la madera policromada o forrada de láminas de metal repujado, así como las más suntuosas piezas obradas en marfil, entre las que también encontramos otros importantes objetos como los espejos.
El movimiento del sol en el cielo, la sucesión de los días y las noches, el asombroso espectáculo de millones de estrellas brillando en las negrura del espacio, fueron cuestiones que preocuparon al hombre desde que la luz de la inteligencia brilló en su mente. Esta es una somera aproximación a la historia de sus descubrimientos astronómicos hasta la Edad Media.
En ocasiones los títulos de estilos se prestan a confusión y determinan errores dificiles de erradicar. Es el caso del tesoro de San Isidoro de León, que aunque ha llegado muy menguado a nosotros, en su origen representó un conjunto de obras artísticas de gran calidad y belleza. Fue donado por el rey Fernando I y doña Sancha a San Isidoro en 1063, es decir, cuando se hallaba en plena vigencia la liturgia hispánica, vinculada con la tradición.
El arte no debe de adscribirse al estilo románico, que en los reinos hispánicos se relaciona fundamentalmente con las obras posteriores a 1080, año del Concilio de Burgos, que impuso el uso de la liturgia romana. El tesoro de Oviedo, como la propia monarquía asturiana, remite a la antigua monarquía visigoda. El reino visigodo de Toledo fue un referente continuo en los proyectos, artísticos y políticos, emanados de la corte ovetense. La pervivencia de tipos iconográficos, como la cruz griega de brazos patados, en las más variadas artes, así como la continuidad de determinadas ofrendas no es otra cosa que una manifestación de respeto a la tradición más que un interés por introducir nuevas modas. La costumbre de donar coronas votivas del tipo de las del tesoro de Guarrazar pervive durante el reinado de Fernando I.
Igualmente ha de entenderse como pervivencia el encargo de un Beato por parte del mismo monarca, que constituye la manifestación más genuina de la liturgia monástica hispánica. El arte románico se refleja en algunas obras posteriores, particularmente relevantes, como el Arca Santa, en la catedral de Oviedo.
La historia de la ciencia registra la existencia de sublimadores desde tiempos del Bajo Imperio en el mundo bizantino, sin conocerse materialmente ninguno, siendo el más antiguo uno descrito en un manuscrito del siglo XIII. Un creciente ingreso de una pieza de latón en el Museo permite asegurar su atribución cronológica al siglo IX d.C. Una pieza en cerámica encontrada en las excavaciones de Pechina (Almería) permite dar simular utilidad y fecha para la misma.
En al-Andalus, el laboreo en las minas presenta una gran complejidad, ya que en él queda integrado frecuentemente un conjunto de procesos a bocamina, ajenos al propio sistema de explotación, pero
imprescindibles para el aprovechamiento de los metales que se quieren beneficiar. En este sentido, este artículo pretende abordar el estudio de los trabajos a pie de mina que fueron llevados a cabo en las explotaciones andalusíes de oro y plata. Para ello se recurre a la información apor- tada por las fuentes documentales medievales, a los resultados obtenidos por la Arqueología Experimental y a las conclusiones derivadas de los trabajos de campo en minados argentíferos y auríferos.
Hablar de Silos y Limoges es considerar un capítulo fundamental en la historia del esmalte en época medieval.
El presente artículo trata de una cabezada nazarí del siglo xv, para la mula de una joven mora, hija del Alcaide de Serón (Almería), que se dirigía con su comitiva a Baza (Granada) para casarse. Cuarenta jóvenes caballeros de Lorca salieron de noche con el propósito de conquistar gloria y honor, al mando de D. Diego López de Guevara. Emboscados a cubierto, cerca del camino, acosaron a la comitiva, aniquilando a unos y haciendo prisioneros a otros, entre ellos a la joven novia, que finalmente fue liberada. En agradecimiento regaló al jefe lorquino una joya de oro y pedrería, que llevaba en el pecho, y la cabezada. Este tipo de arnés nazarí era muy preciado, y como tal se documenta entre las preseas de la Reina Isabel la Católica.
Estudio que tiene como objeto la investigación y análisis de las pinturas en tabla del siglo XV en el Museo Arqueológico Nacional, cuyos nombres de artistas son conocidos. A través de estas obras se aprecia la evolución estilística de las escuelas españolas, en las que se encuentran representadas las corrientes artísticas Italo-gótica, Internacional y Flamenca.
E l iconostasio es, en el mundo ortodoxo, el equivalente occidental de retablo, es decir el armazón
donde se inscriben los iconos, que son analizados en su vertiente jerárquica y significación litúrgi-
ca, así como la progresiva creación de nuevos temas con el correr de los siglos. También se analiza
la evolución del iconostasio desde su nacimiento al momento actual, enfatizando el destacado
papel de Rusia, a través de sus grandes artistas y escuelas derivadas