Vida cotidiana. Celebraciones religiosas. Juego de pelota que los indios apalachinos y vstacanos han estado jugando desde su infidelidad hasta el año de 1676.
Vida cotidiana. Celebraciones religiosas. Juego de pelota que los indios apalachinos y vstacanos han estado jugando desde su infidelidad hasta el año de 1676.
Vida cotidiana. Alzado y planta del corral de La Montería, ubicado en el Real Alcázar de Sevilla, donde se representaban comedias.
Divertimento histórico con pelota que, posiblemente, supuso el antecesor de otro juego
Representación de un juego infantil realizado por Goya en el que los jóvenes aparecen en actitud de soldados
La obra representa una de las actividades femeninas en el mundo laboral y económico en torno a la venta en los mercados de la Edad Moderna
Escena lúdicofestiva de dos majos representados por Goya
Conflictividad social en torno a una venta en la España del siglo XVIII reflejada por Goya
Representación de jóvenes volando una cometa de Goya
Realidad social y divertimento de unos majos representados en un exterior realizado por Goya
La obra, realizada por Goya, muestra a un personaje ciego rodeado mientras toca la guitarra delante de un grupo. Esta práctica musical se extendió entre los invidentes, como muestran otros retratos de la época