Miguel Ángel Novillo López. Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Historia Antigua. UNED.
Curso de Verano UNED. «Roma vivet: Herencia y pervivencia de la Roma antigua».
Miguel Ángel Novillo López. Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Historia Antigua. UNED.
Curso de Verano UNED. «Roma vivet: Herencia y pervivencia de la Roma antigua».
Remedios Morán Martín. Catedrática de Historia del Derecho. UNED.
Curso de Verano UNED. «Roma vivet: Herencia y pervivencia de la Roma antigua».
Las excavaciones arqueológicas realizadas en la última década en diferentes sectores de la Neápolis han permitido renovar y ampliar notablemente el conocimiento de las etapas iniciales del emporio griego. Los trabajos realizados en la zona central de la ciudad, en el sector del ágoraestoa y también en la zona noroeste, han aportado nuevos datos sobre el urbanismo y la configuración urbana de los siglos VI-V a.C. así como también de la conexión entre la ciudad y el antiguo puerto natural que se extendía entre la Neápolis y el núcleo fundacional de la Palaia Polis.
La puesta en marcha de un nuevo proyecto de investigación arqueológica (2018-2021) centrado en el estudio de las áreas portuarias de Emporion, que contempla la excavación del barrio portuario de la Neápolis y de las estructuras hoy conservadas en la fachada litoral, así como también diversos trabajos de prospección y sondeos geológicos, supone una excelente oportunidad para renovar el discurso histórico actual y plantear nuevas hipótesis de trabajo futuras.
La localidad pacense de Medellín es actualmente uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Extremadura. La primera campaña de excavación arqueológica se realizó en 1969. Desde entonces hasta ahora, se han realizado notables avances en el conocimiento de la diacronía ocupacional de este enclave documentándose vestigios prehistóricos, orientalizantes, romanos, musulmanes, cristianos, y moderno-contemporáneos. La gestión arqueológica desarrollada en estos últimos años ha permitido transformar las abandonadas ruinas del teatro romano de Metellinum en uno de los principales monumentos de esta comunidad autónoma. También, la declaración de Medellín como Bien de Interés Cultural ha obligado a realizar intervenciones arqueológicas en las obras que se ejecutan en esa localidad y ello ha permitido localizar otros importantes restos arqueológicos de los que se desconocía su existencia.
Con el abandono de las ciudades en época tardorromana, la villa rural se convirtió en un centro autosuficiente de producción y consumo gracias a muy variadas actividades económicas. Su dueño, el dominus, ejercía el poder económico, social, militar y religioso sobre la población que vivía en ella y plasmaba su ideología y su actividad intelectual en los motivos decorativos de las diversas estancias, como se aprecia en este mosaico, que seguramente perteneció a un dominus relacionado con las artes.
Origen y desarrollo de la desigualdad y estratificación social. La tégula de Villafranca de los Barros constituye uno de los testimonios epigráficos más singulares de la tardía romanidad. Se trata del único ejemplo conocido de epístola escrita en latín que fue reproducida en el barro, aún fresco, de una teja. El texto nos informa acerca de la organización de las explotaciones agropecuarias del Bajo Imperio, las llamadas villas romanas, así como de las condiciones de vida de aquellos que se ocupaban de su gestión y explotación.
Origen y desarrollo de la desigualdad y estratificación social. La tégula de Villafranca de los Barros constituye uno de los testimonios epigráficos más singulares de la tardía romanidad. Se trata del único ejemplo conocido de epístola escrita en latín que fue reproducida en el barro, aún fresco, de una teja. El texto nos informa acerca de la organización de las explotaciones agropecuarias del Bajo Imperio, las llamadas villas romanas, así como de las condiciones de vida de aquellos que se ocupaban de su gestión y explotación.
André Carneiro (Universidade de Évora).
IX Mesa redonda internacional de Lusitania. Lusitania romana: del pasado al presente de la investigación.
En esta conferencia abordaremos una serie de construcciones romanas que hasta ahora no habían sido analizadas con la atención que merecen y por ello no bien interpretadas. Se trata de los viveros de pescado, piscinae, cuyos restos más reconocibles, excavados en la roca costera, se encuentran en la mitad norte de la costa alicantina en las localidades de Jávea, Calpe, el Campello y Alicante (esta junto a la ciudad romana de Lucentum). También recientemente se ha propuesto una nueva instalación de este tipo en Cabo Trafalgar (Cádiz) aunque con vestigios menos evidentes que los alicantinos.
Numerosos viveros se encuentran repartidos en la costa del mar Mediterráneo y son muy escasas las evidencias, en un mismo lugar, de los dos tipos de construcciones. En realidad, la mayoría de los viveros formaron parte de suntuosas villas marítimas, un elemento que las hacía destacar, como expresión de máximo lujo y ostentación.
La escasez y singularidad de estas construcciones romanas en la Península Ibérica, aún con notable monumentalidad y agrupadas casi todas en un tramo muy concreto del litoral mediterráneo español, son argumentos de peso para que se propongan medidas para su conservación. En los últimos años hemos asistido a la parcial destrucción de unos viveros en El Campello debido a la erosión marina y otros, por el mismo motivo, están en peligro de desaparición.
La ciudad romana de Regina, se ubica en la actualidad en las inmediaciones del municipio de Casas de Reina, pequeña localidad próxima a Llerena, al sur de la provincia de Badajoz. En la antigüedad se encontraba en la provincia Baetica, adscrita al conventus Cordubensis.
No pasó desapercibida para los romanos ni la riqueza minera de la zona, ni su relevante situación estratégica, un importante paso hacia las Vegas del Guadiana. Tras los primeros escarceos con las tribus indígenas y, sobre todo, con las bandas lusitanas, los romanos levantaron un primer asentamiento para control del territorio en el Cerro de las Nieves. Con la pax Augusta, al igual que sucedió en otras poblaciones, se abandona el alto y se edifica la ciudad en el llano.
Ciudad volcada a la minería, ejerció un control administrativo sobre un amplio territorio. Fruto de esa próspera actividad, en época de Vespasiano, se le otorga el estatuto jurídico de municipium.