Dr. Fabrizio Pesando (Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”).
Ciclo «Diálogos con el mundo clásico», 6 de septiembre a 20 de diciembre 2017.
Dr. Fabrizio Pesando (Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”).
Ciclo «Diálogos con el mundo clásico», 6 de septiembre a 20 de diciembre 2017.
Milagros Moro Ipola. Profesora Tutora de Historia Antigua. UNED-Valencia.
Curso de Verano UNED. «Roma vivet: Herencia y pervivencia de la Roma antigua».
Roma ha dejado una fuerte influencia en el mundo actual, y la sociedad moderna es indudablemente deudora de la antigua Roma: las formas de acceder al poder y la utilización de éste; los servicios públicos; la medicina; las formas de diversión; las costumbres alimentarias, etc. Son todos aspectos que han dejado su sello en nuestra sociedad. A lo largo de ocho conferencias vamos a ver algunos de estos aspectos de la vida y costumbres de los antiguos romanos. La crianza y educación de los niños, los juguetes y los juegos de azar a los que tan aficionados eran los romanos, la alimentación, las joyas, la vestimenta, los lugares de culto, la organización del tiempo, la participación política, la sanidad. Aspectos todos que formaron parte de una sociedad que marcó la historia de Europa y del mundo.
Con el abandono de las ciudades en época tardorromana, la villa rural se convirtió en un centro autosuficiente de producción y consumo gracias a muy variadas actividades económicas. Su dueño, el dominus, ejercía el poder económico, social, militar y religioso sobre la población que vivía en ella y plasmaba su ideología y su actividad intelectual en los motivos decorativos de las diversas estancias, como se aprecia en este mosaico, que seguramente perteneció a un dominus relacionado con las artes.
Origen y desarrollo de la desigualdad y estratificación social. La tégula de Villafranca de los Barros constituye uno de los testimonios epigráficos más singulares de la tardía romanidad. Se trata del único ejemplo conocido de epístola escrita en latín que fue reproducida en el barro, aún fresco, de una teja. El texto nos informa acerca de la organización de las explotaciones agropecuarias del Bajo Imperio, las llamadas villas romanas, así como de las condiciones de vida de aquellos que se ocupaban de su gestión y explotación.
Origen y desarrollo de la desigualdad y estratificación social. La tégula de Villafranca de los Barros constituye uno de los testimonios epigráficos más singulares de la tardía romanidad. Se trata del único ejemplo conocido de epístola escrita en latín que fue reproducida en el barro, aún fresco, de una teja. El texto nos informa acerca de la organización de las explotaciones agropecuarias del Bajo Imperio, las llamadas villas romanas, así como de las condiciones de vida de aquellos que se ocupaban de su gestión y explotación.
Pocas cosas definen mejor al ser humano que su manera de alimentarse. De hecho, lo que fue una necesidad primaria (comer era vivir) se ha convertido en una actividad que ha transformado buena parte de los paisajes del planeta, ha seleccionado y promovido especies de animales y de plantas, ha creado alrededor de ella una inmensa diversidad y riqueza cultural, tecnológica, económica…
Por si fuera poco, comer nos proporciona placer solo con imaginarlo… y adicionalmente puede contribuir o perjudicar a nuestra salud, según elijamos. Comer nos reúne en torno a una mesa. Nutre nuestro cuerpo y, a la vez, a nuestra sociedad.
Del neandertal al supermercado es un ciclo de conferencias cuyo objetivo dar a conocer lo que comimos desde la prehistoria hasta lo que comemos hoy. Un sabroso recorrido que transcurre paralelo a nuestra historia y civilización.
De la mano del Grupo de Investigación Tecnológica e Ingeniería de los Alimentos de la Universidad de Cádiz y del grupo de investigación «De la Turdetania a la Bética» de la Universidad de Sevilla, se ofrece al público la oportunidad de conocer los métodos de elaboración de algunos de los alimentos más cotidianos de la gastronomía romana alto imperial como fueron el vino, los salazones o el garum.
La primera edición de este Congreso dedicado específicamente a la historia y la cultura del mundo alimentario tiene como lema “Especias, navegantes y civilización”, centrándose en su temática alrededor del periplo del V Centenario de la primera vuelta al mundo, aunque no de manera exclusiva ya que otros aspectos como la alimentación en el antiguo Egipto o en Roma también tendrán cabida.
El Congreso forma parte del proyecto “600 quintales: el peso histórico de un viaje alrededor del mundo” *, cuyo objetivo es difundir el contexto histórico, y otros aspectos como la música, la literatura y la alimentación de una época coincidente con el viaje de exploración y descubrimiento que Magallanes y Elcano emprendieron. Un periplo que cambió el mundo para siempre y que, de alguna manera, fue el comienzo de lo que hoy llamamos “globalización”. De este modo, la conmemoración del V Centenario supone el reconocimiento de una hazaña que facilitó la circulación y el intercambio por todo el planeta de diferentes alimentos, ideas y artes.
* 600 quintales” fue la carga de especias que la nao Victoria, el navío que completó la primera vuelta al mundo, transportó hasta Sevilla al final de su viaje (1522).
André Carneiro (Universidade de Évora).
IX Mesa redonda internacional de Lusitania. Lusitania romana: del pasado al presente de la investigación.