Miguel Ángel Novillo López. Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Historia Antigua. UNED.
Curso de Verano UNED. «Roma vivet: Herencia y pervivencia de la Roma antigua».
Miguel Ángel Novillo López. Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Historia Antigua. UNED.
Curso de Verano UNED. «Roma vivet: Herencia y pervivencia de la Roma antigua».
La villa romana de Noheda se ubica en la localidad del Villar de Domingo García (Cuenca-España). Entre sus estructuras destaca el imponente triclinium de morfología trichora que cuenta con unas dimensiones de 290,64 m2. Es en esta estancia donde se conserva un excepcional mosaico con unas dimensiones conservadas de 231,62 m2, realizado en su mayor parte con opus vermiculatum a base de teselas de hasta 1,5 mm. de una variadísima gama cromática.
La morfología ornamental de este pavimento se compone, por un lado de una amplia zona rectangular que se adecua al espacio principal de la sala, donde más de un centenar de figuras -algunas de tamaño real- se abigarran profusamente en grupos escénicos, distribuidos en el espacio comprendido entre una amplia banda delimitadora de hojas de acanto y la fuente que ocupa el centro de la estancia.
Los cuadros figurativos se estructuran en seis franjas rectangulares independientes pero interrelacionadas entre sí, en los que aparecen temáticas con alegorías mitológicas, representaciones de diversos ludi y alusiones a géneros literarios y teatrales, lo que subraya su originalidad.
Remedios Morán Martín. Catedrática de Historia del Derecho. UNED.
Curso de Verano UNED. «Roma vivet: Herencia y pervivencia de la Roma antigua».
La ciudad de Sisapo, identificada con el yacimiento de la Bienvenida (Ciudad Real), forma parte de un proyecto de investigación sistemática con más de tres décadas de desarrollo.
A su interés intrínseco como pujante núcleo desde su fundación a fines del Bronce Final, se une su condición de capital minera que gestionó los recursos de cinabrio y plata de las ricas comarcas del norte de Sierra Morena en la época romana.
André Carneiro (Universidade de Évora).
IX Mesa redonda internacional de Lusitania. Lusitania romana: del pasado al presente de la investigación.
Francisco Javier Sánchez-Palencia (Instituto de Historia, CCHS del CSIC).
IX Mesa redonda internacional de Lusitania. Lusitania romana: del pasado al presente de la investigación.
Nuestra intención con esta Jornada de Estudio es ofrecer algunas pinceladas acerca de cómo se encuentra el diálogo entre el mundo griego y el ámbito ibérico. Recordemos las magníficas imágenes, entre ellas las femeninas, que los iberos compraron, miraron e integraron en sus tumbas, casas y santuarios. Imágenes, signos de estatus que se asimilarían o no al lenguaje iconográfico ibérico. Trataremos en esta ocasión de las diversas cuestiones que estos contactos originan en la investigación actual.
El propósito del seminario es abordar el concepto de alma en diferentes zonas del mundo antiguo –Grecia, la India y Egipto– y en diferentes contextos –literario, filosófico, religioso– a partir del análisis de fuentes escritas e iconográficas. El seminario está orientado a estudiantes de bachillerato y universitarios y público general. Cada uno de los participantes tendrá una intervención de 15 minutos seguida de una breve discusión. Seguirá una visita guiada por distintas piezas del Museo que ilustran el tránsito del difunto al Más Allá.
El centro minero-metalúrgico del Cerro de los Almadenes se encuentra al suroeste del pueblo de Otero de Herreros y desde 2009 varios miembros de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA) están excavando en este yacimiento.
Los trabajos arqueológicos han localizado minas de cobre y unas baterías de hornos de reducción de mineral de tipología hasta el momento desconocida en la península. Las excavaciones han documentado estructuras y materiales sobre todo de cronología tardorrepublicana, altoimperial y tardoantigua, aunque también existen restos desde el siglo VI a.C. Destacan además hallazgos monetales y la escultura de una dama sedente descabezada.
En esta conferencia abordaremos una serie de construcciones romanas que hasta ahora no habían sido analizadas con la atención que merecen y por ello no bien interpretadas. Se trata de los viveros de pescado, piscinae, cuyos restos más reconocibles, excavados en la roca costera, se encuentran en la mitad norte de la costa alicantina en las localidades de Jávea, Calpe, el Campello y Alicante (esta junto a la ciudad romana de Lucentum). También recientemente se ha propuesto una nueva instalación de este tipo en Cabo Trafalgar (Cádiz) aunque con vestigios menos evidentes que los alicantinos.
Numerosos viveros se encuentran repartidos en la costa del mar Mediterráneo y son muy escasas las evidencias, en un mismo lugar, de los dos tipos de construcciones. En realidad, la mayoría de los viveros formaron parte de suntuosas villas marítimas, un elemento que las hacía destacar, como expresión de máximo lujo y ostentación.
La escasez y singularidad de estas construcciones romanas en la Península Ibérica, aún con notable monumentalidad y agrupadas casi todas en un tramo muy concreto del litoral mediterráneo español, son argumentos de peso para que se propongan medidas para su conservación. En los últimos años hemos asistido a la parcial destrucción de unos viveros en El Campello debido a la erosión marina y otros, por el mismo motivo, están en peligro de desaparición.