Alcanzar una comprensión del mundo funerario siempre resulta difícil, ya que estamos intentando entender ideas y creencias desarrolladas por una sociedad ya desaparecida, y sólo contamos con materiales arqueológicos y fuentes escritas.
Alcanzar una comprensión del mundo funerario siempre resulta difícil, ya que estamos intentando entender ideas y creencias desarrolladas por una sociedad ya desaparecida, y sólo contamos con materiales arqueológicos y fuentes escritas.
La aleación de cobre con estaño aparece por primera vez en el sureste de la península ibérica en época argárica. En el presente estudio realizamos una recopilación de todos los análisis de composición publicados con el fin de valorar la frecuencia y el uso de esta aleación. Los datos muestran que algunos objetos como las alabardas nunca se fabricaron en bronce y que es en los adornos personales (brazaletes, anillo y pendientes) en los que con mayor frecuencia se detecta esta aleación. El efecto cromático de los metales y aleaciones (cobre, bronce, plata) y su combinación en los ajuares funerarios o el mayor o menor valor social dado a los diferentes metales parecen explicar mejor su elección y uso que los criterios de mejora tecnológica o funcional en esta fase de la Edad del Bronce. Se plantea que los primeros bronces pudieran ser objetos importados de otras regiones peninsulares o europeas.
Los objetos de adorno pueden considerarse elementos frecuentes entre los materiales arqueológicos. Parecen ser piezas muy sencillas, pero desconocemos el alcance de su significado. A través del estudio de las colecciones de la Cuenca de Vera, así como de otros yacimientos del Sureste, nos aproximaremos a la valoración de estos objetos.
El origen de las tribus romanas es un interrogante que hoy día suscita vivas polémicas. En época monárquica preestrusca la población romana, parece ser, se dividió en las tres tribus de Tities, Ramnes y Luceres; esta división, basada en estructuras arcaicas gentilicias se hizo en base a una distribución racional de la población con la finalidad de lograr una mejor administración del aparato estatal que permitiese una mayor eficacia en el reclutamiento militar.
Colonia Barcino ha sido y es una de las ciudades romanas más estudiadas y mejor conocidas de la Península gracias a los constantes trabajos de una serie muy amplia de investigadores que han ido abordando todos sus aspectos.
Las cabezas estudiadas pertenecen a un depósito votivo de tipo etrusco – lacia1 – campano. La ofrenda votiva y su significado.
En el presente artículo se hace un estudio comparativo del tema de la lucha del héroe contra el monstruo marino. Por un lado se encuentra la Épica babilonia de Gilgamesh y la familia acuática de la sagrada ciudad de Eridu,y, por otro, la traducción y actualización del tema a través de las pruebas o Trabajos del héroe griego Heracles. Ambos mundos conciben la búsqueda de la Inmortalidad a través de un viaje al Más Allá. El viaje heroico tendrá su destino en la sagrada isla de Dilmún en el lado babilonio y en el Jardínde las Hespérides por parte griega. Pese a las similitudes, también hay que destacar notables diferencias, debidas a las concepciones religiosas de los dos pueblos.
Este trabajo aborda la historia de la investigación sobre la presencia griega en lberia durante el siglo XX. En él se analiza el idealismo histórico y lo que podríamos llamar la Arqueología filológica de los trabajos de Schulten, Obermaier, Carpenter, o Bosch Gimpera de la primera mitad del siglo, la gran figura de García y Bellido, la Arqueología positivista de los años 60-70, con Gloria Trías a la cabeza, las nuevas excavaciones realizadas en los años 80, y los nuevos planteamientos de los años 90, en los que se intenta reconstruir la historia de este proceso desde la óptica de las consecuencias que esta acción comercial tuvo sobre el desarrollo económico, social y politico de las comunidades implicadas en el intercambio con el mundo griego.
Los vasos de la tumba 43 de Baza forman un conjunto homogéneo no sólo cronológicamente, con unafecha hacia mediados del siglo I v sino iconográficamenteya que, sin repeticiones, reunen las tres escenas más frecuentes en los vasos áticos procedentes del mundo ibérico andaluz. En este trabajo propongo una lectura y una interpretación iconográfica conjunta para las tres grandes crateras. Unos vasos cuyo fin fue, desde el momento de su adquisición, exclusivardentefunerario. Sus imágenes, desde la mirada ibérica, pudieron interpretarse como modelo y expresión del imaginario de la muerte: los caballos psicopompos, el banquete del Más Allá o la plenitud en lo divino del ámbito dionisíaco.
Presentamos en este trabajo un ascosfabricado hacia el 300 a.c. en la ciudad apulia de Canosa. Pertenece este vaso al grupo de los llamados «ascos de Escila». La parte superior del ascos esta adornada con lafigura plástica de este monstruo marino, descrito en La Odisea, que devoraba a los navegantes que trataban de evitar el remolino de Caribdis. El programa iconográfico de estos vasos alude al viaje al más allá a través del mal; pues en el mundo suritálico Escila es un daimonfunerario que conduce a las almas de los difuntos a las Islas de los Bienaventurados.